lunes, abril 28

Etiqueta: inflacion

Alimentos y bebidas impulsan la inflación de marzo, que podría cerrar por encima de febrero
Gestión de Gobierno

Alimentos y bebidas impulsan la inflación de marzo, que podría cerrar por encima de febrero

Una consultora privada anticipó que la inflación de marzo sería del 3,8%. Impulsada por alimentos y bebidas, podría superar a febrero. El aumento de alimentos y bebidas ha sido una constante durante todo marzo y se ha convertido en un factor clave para la inflación del mes. Con una suba acumulada del 3,8%, la mayor desde mayo de 2024, la meta oficial de reducir la inflación al 2% o menos se vuelve cada vez más desafiante, según un informe de la consultora LCG. A pesar de esto, en la última semana de marzo se registró una fuerte desaceleración en los precios de este rubro: la variación pasó del 2,4% al 0,4%, lo que podría indicar un freno en la tendencia alcista y una posible mejora en abril.Especialistas advierten que marzo suele ser un mes con aumentos en al...
La inflación de diciembre fue del 2,7% y 2024 cerró con 117,8%
Sociales

La inflación de diciembre fue del 2,7% y 2024 cerró con 117,8%

La variación de precios minoristas correspondiente último mes de 2024 fue del 2,7%, lo que determina un índice anual del 117,8%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este martes la variación de precios minoristas de diciembre. El organismo informó que la inflación fue del 2,7%. Con este dato, el año 2024 con un índice general de precios de 117,8%. En ese mes, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en GBA donde lideró Restaurantes y hoteles. El Noreste y Gran Buenos Aires fueron las regiones de mayor suba mensual (2,9%); y Cuyo, la de menor (2,3%). Y la división con mayor alza mensual en diciembre de 2024 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combu...
Aumento de combustibles: YPF subió los precios un 2,75% y se espera que la sigan Shell, Axion, Puma y más
Sociales

Aumento de combustibles: YPF subió los precios un 2,75% y se espera que la sigan Shell, Axion, Puma y más

La petrolera argentina YPF había adelantado que aplicaría un nuevo aumento en los surtidores, pero resultó menor al 4% que se esperaba. En medio de los intentos por bajar la inflación, la petrolera de bandera nacional YPF aplicó un nuevo aumento de combustibles y es menor a lo esperado. La suba comenzó a regir este viernes y aunque se esperaba que promediara un 4%, finalmente terminó siendo un ajuste del 2,75%. Aunque el incremento aplica por ahora sólo en los surtidores de la firma argentina, se espera que sus competidores Shell, Axion, Puma, Dapsa, Gulf y Refinor tomen la misma decisión y también avancen con incrementos. La suba, según se indicó, busca compensar los efectos de la devaluación del 2% registrada en octubre y la actualización de los impuestos. Vale destacar ade...