El reparto del Presupuesto 2026 para las distintas áreas de la Municipalidad de La Plata prioriza a Obras Pública, seguida por la Secretaría General.
El intendente Julio Alak envió al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla un total de $462.290.471.915 en recursos para el año próximo y que comenzará a ser analizado en comisión los días lunes y martes de esta semana. Al igual que en 2025, la mayor parte de los recursos irá a obras y servicios públicos.
El jefe comunal hizo campaña en septiembre con la continuidad de las obras en plazas, escuelas y barrios de la ciudad. “Sigamos con más obras”, fue el slogan de la boleta que encabezó el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y ahora concejal electo, Sergio Resa.
En línea con ese objetivo, la mayor parte del presupuesto 2026 estará concentrado en el área que maneja las obras, pero también los servicios públicos como la recolección de residuos que, año a año, suele promediar el 25% de todo el gasto municipal.
Está previsto que el tratamiento en el Concejo Deliberante comience el día lunes, a partir de las 10, cuando se abordarán el presupuesto y las tasas municipales. Por su parte, el día martes se presentará el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), a partir de las 9, y los cambios en el sistema de transporte local, a partir de las 11.
Presupuesto 2026: el ranking, área por área
La secretaría a cargo de Resa recibirá el año que viene $197.832.000.000, lo que representa un 42% del total de los recursos previstos para toda la Comuna. Dentro de la misma, se asignarán $104.295.000.000 a la gestión de Servicios y Espacios Públicos y otros $83.481.000.000 a obras de arquitectura, viales e hidráulicas.
De acuerdo con el expediente, la Secretaría General se ubica como la segunda con mayor asignación presupuestaria, con $41.874 millones destinados a delegaciones municipales, al Bioparque, al Cementerio y a la Terminal, entre otros espacios.
La Secretaría de Educación contará con $39.373.000.000, de los cuales $27.872.000.000 serán para el Servicio Alimentario Escolar (SAE), el programa provincial que garantiza la asistencia alimentaria en los establecimientos educativos de la ciudad.
La Secretaría de Seguridad dispondrá de $22.023.000.000 y la de Salud, que tiene a su cargo los centros de atención primaria, el SAME y el área de Zoonosis, contará con $18.409.000.000 para su funcionamiento.
La Secretaría de Hacienda y Finanzas dispondrá de $18.530.000.000 mientras que la Jefatura de Gabinete tendrá partidas por $14.349.000.000.
La Secretaría de Cultura, que administra la República de los Niños y el Teatro Coliseo Podestá, dispondrá de $8.981.000.000 en 2026, mientras que la Secretaría de Control Urbano y Convivencia tendrá un presupuesto de $8.503.000.000 para llevar adelante fiscalización comercial y del espacio público, así como distintos programas viales.
En tanto, la secretaría de Desarrollo Social tiene previsto un gasto de $7.718.000.000, la secretaría de Ambiente $6.205.000.000 y la de Coordinación Municipal $4.498.000.000. El área de Justicia tiene presupuestados $4.276.000.000; la de Economía Popular de $3.594.000.000 y la secretaría de Mujeres y Diversidad $1.790.000.000.





