lunes, abril 28

Alimentos y bebidas impulsan la inflación de marzo, que podría cerrar por encima de febrero


Una consultora privada anticipó que la inflación de marzo sería del 3,8%. Impulsada por alimentos y bebidas, podría superar a febrero.


El aumento de alimentos y bebidas ha sido una constante durante todo marzo y se ha convertido en un factor clave para la inflación del mes. Con una suba acumulada del 3,8%, la mayor desde mayo de 2024, la meta oficial de reducir la inflación al 2% o menos se vuelve cada vez más desafiante, según un informe de la consultora LCG.

A pesar de esto, en la última semana de marzo se registró una fuerte desaceleración en los precios de este rubro: la variación pasó del 2,4% al 0,4%, lo que podría indicar un freno en la tendencia alcista y una posible mejora en abril.

Especialistas advierten que marzo suele ser un mes con aumentos en alimentos y bebidas debido a factores estacionales. Por ello, el alza registrada podría responder a una situación puntual más que a un cambio de tendencia estructural.

¿Segundo mes consecutivo con inflación en aumento?

Si el IPC de marzo se acerca más al 3% que al 2%, se convertiría en el segundo mes consecutivo con un incremento en la inflación, algo que no ocurría desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023.


En enero, la inflación fue del 2,2%, mientras que en febrero subió al 2,4%. Este leve repunte se aleja del objetivo del Gobierno de perforar el piso del 2%, una de las principales metas de su política económica.

Algunos analistas ya habían advertido que sería difícil bajar del 3% en el corto plazo. Sin embargo, desde octubre del año pasado (cuando marcó 2,7%), la inflación mensual siempre se mantuvo en torno al 2%. En noviembre fue del 2,4%, en diciembre volvió a 2,7%, y luego bajó en enero antes de repuntar en febrero. ¿Marzo consolidará esta tendencia alcista o será solo un caso aislado?