Se debate este jueves en el Congreso de la Nación los proyectos sobre las PASO, Ley Antimafia, reticencia, reincidencia y Juicio en Ausencia. El oficialismo consiguió quorum para discutir en una jornada clave y una sesión marcada por el escándalo de la memecoin $Libra.
Gracias al respaldo de bloques dialoguistas, 37 senadores se sentaron en sus bancas, permitiendo el inicio de una sesión marcada por tensas negociaciones y divisiones internas.
Para avanzar con la reforma electoral, el oficialismo necesita convencer a senadores del interbloque peronista liderado por José Mayans (Formosa). Gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que mantuvieron vínculos con el gobierno de Javier Milei a lo largo de 2024, son figuras clave en este escenario.
Entre los senadores que podrían aportar votos afirmativos destacan Sergio Uñac (San Juan), Florencia López (La Rioja), Guillermo Andrada (Catamarca) y los santiagueños Gerardo Montenegro, José Emilio Neder y Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador Zamora. Sin embargo, la resistencia de varios aliados complica el panorama.
Senadores como Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Carolina Losada (Santa Fe) y Maximiliano Abad (Buenos Aires) ya expresaron su rechazo a la suspensión de las PASO. Francisco Paoltroni (Formosa) se suma a esta oposición, mientras que aún persisten dudas sobre el voto de Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO.
Las PASO y otros debates que dan este jueves
Además de la reforma electoral, el Senado debatirá proyectos como las leyes de Antimafia, reiterancia, reincidencia y Juicio en Ausencia, que cuentan con media sanción de Diputados tras un amplio acompañamiento. Estas iniciativas buscan endurecer el combate contra el crimen organizado y ajustar las normativas judiciales.
Con una Cámara alta dividida y la atención centrada en los votos de aliados clave, la sesión promete ser decisiva para el futuro de las PASO y otras reformas trascendentales.