Mientras las acciones y los bonos argentinos en Wall Street caen fuertemente, la cotización del dólar en los mercados paralelos no para de subir.
Los bonos argentinos sufrieron una fuerte baja de hasta 12% en la Bolsa de Wall Street, las acciones cayeron más de 7%, el riesgo país, medido por el JP Morgan, superó los 1.300 puntos básicos y alcanzó su nivel más alto en un año y el dólar superó incluso los $1.500 en medio del clima de tensión económica que sacude al país.
Los reveses legislativo y electoral que sufrió el Gobierno el último miércoles, con el rechazo de los vetos presidenciales; por un lado y la derrota en los comicios provinciales el pasado 7 de septiembre, por otro, mantiene alerta al mercado financiero argentino, que atraviesa este jueves una jornada de fuerte tensión.
La crisis política que enfrenta el Ejecutivo liderado por el presidente Javier Milei empieza a mostrar sus consecuencias en el plano económico y es por ello que, en las últimas horas, el riesgo país alcanzó su valor más alto desde septiembre de 2024. La variable acumula un aumento de 110,6% en lo que va del año y de 61,3% solo en septiembre, lo que refleja la creciente desconfianza sobre la capacidad de pago de la deuda y la continuidad del ajuste económico.
En la misma línea, diversas compañías argentinas que operan en el exterior también se vieron afectadas por la desconfianza inversora y sus acciones se desplomaron. Entre las caídas más pronunciadas se encuentran, por caso, las de varios bancos y la petrolera nacional YPF:
- Banco Supervielle (-7,5%)
- Edenor (-7,4%)
- YPF (-7,3%)
- BBVA (-6,3%)
- Central Puerto (-5,9%)
- Grupo Galicia (-5,1%)
- Pampa Energía (-4,7%)
A nivel doméstico, el S&P Merval retrocedió 6,5% en dólares y 5% en pesos.
El dólar y la intervención del Banco Central
Tras las derrotas del Gobierno en el Congreso, los dólares paralelos superaron los $1.500. En las pizarras del Banco Central (BCRA), el dólar oficial subió a $1.490, mientras que el mayorista se mantuvo en $1.474,50. El dólar MEP, en tanto, cotiza en $1.514,17, el contado con liquidación (CCL) a $1.527,22 y el blue trepó $20 hasta los $1.510.
Tal y como estaba previsto, el BCRA intervino en la plaza cambiaria con ventas por US$53 millones para frenar la escalada por encima de las bandas de flotación dispuestas por el Gobierno nacional, pero todavía batalla para contener la devaluación.