viernes, agosto 15

Fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez Kreplak por su vínculo con el ministro bonaerense de Salud


El Ejecutivo evalúa apartar al magistrado por ser hermano de Nicolás Kreplak. La causa por fentanilo contaminado suma 96 muertes y 24 sospechosos.


El gobierno nacional analiza presentar una recusación contra el juez federal Ernesto Kreplak, quien encabeza la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado en hospitales de todo el país. La medida estaría motivada por el vínculo familiar entre el magistrado y el ministro de Salud de la provincia de Buenos AiresNicolás Kreplak, su hermano.

La investigación apunta al laboratorio HLB Pharma, principal proveedor de fentanilo del sistema público bonaerense, conducido por Ariel García Furfaro. La causa ya contabiliza 96 fallecidos confirmados por la administración de fentanilo adulterado con bacterias y más de 200 hospitales involucrados en la distribución del medicamento.


El Ejecutivo sostiene que podría haber un conflicto de intereses, ya que la administración provincial es uno de los principales clientes del laboratorio en cuestión. Además, algunos sectores cuestionan la actuación del juez por no haber procesado aún a ninguno de los imputados, lo que genera dudas sobre su imparcialidad.

Kreplak, sin embargo, defendió su accionar en declaraciones a Infobae: “Uno no puede avanzar sin pruebas”. Y explicó: “A mayor verosimilitud en el derecho, se pueden tomar medidas más gravosas sobre bienes o libertades. En este caso se prohibió la salida del país y se dictó la inhibición general de bienes”.

Según el magistrado, la estrategia judicial busca sostener acusaciones firmes y justificadas a lo largo del proceso. “Cuando acuso a una persona, tengo que tener claro qué hizo y cómo lo voy a probar”, añadió.


Los sospechosos por el fentanilo contaminado

Hasta el momento, hay 24 personas bajo sospecha de haber participado en la fabricación o distribución del fentanilo contaminado. Todas fueron alcanzadas por la prohibición de salida del país y la inhibición general de bienes. La determinación sobre sus responsabilidades será tomada una vez concluidos los peritajes, que intentan establecer en qué momento del proceso se produjo la contaminación bacteriana de las ampollas.

La magnitud del caso ha generado un fuerte impacto en el sistema de salud y en el ámbito judicial. Algunos analistas ya lo comparan con la tragedia de Cromañón, por la cantidad de víctimas y la presunta cadena de negligencias que pudo haberla facilitado.