En la capital bonaerense, distintas fuerzas políticas acordaron respetar las reglas de la Ordenanza N° 9880, que regula la publicidad electoral en la vía pública. El compromiso busca garantizar una campaña sin carteles en lugares prohibidos y con un uso responsable del espacio urbano.
La norma establece que no se podrán colocar afiches ni pasacalles en árboles, luminarias, señales de tránsito, mobiliario urbano o fachadas no autorizadas. También fija plazos concretos para la instalación y retiro de propaganda, impulsando alternativas que eviten daños y la saturación visual de la ciudad.
El secretario de Gobierno, Guillermo Cara, consideró que este acuerdo “nos iguala a todos” y representa un paso hacia una campaña limpia. “La democracia también se construye cuidando la ciudad y respetando los espacios comunes”, sostuvo.
La iniciativa fue promovida por el intendente Julio Alak, quien celebró que todas las agrupaciones prioricen la equidad y el cuidado del espacio público. Además, se estableció un esquema de reuniones semanales para supervisar que se cumplan los compromisos.
El pacto forma parte del programa Ciudad Limpia, que en lo que va del año recuperó más de 7 mil frentes de viviendas y comercios, fortaleciendo el respeto por el entorno urbano.
En el encuentro, realizado en el Palacio Comunal, participaron:
Por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Luciano Sívori (apoderado).
Por Fuerza Patria, Sebastián Tangorra (jefe de campaña).
Por La Libertad Avanza, Matías De Urraza, junto a los candidatos Juan Pablo Allan y Soledad Pedernera.
Por Somos Buenos Aires, Javier Mor Roig (jefe de campaña) y el candidato Leandro Bazze.