sábado, julio 26

Vuelve la normalidad a la zona del incendio y derrumbe en La Plata y reabren los comercios


Comercios volvieron a abrir en diagonal 77 y 48 tras el incendio, pero la investigación judicial suma sospechas. Hay una imputada por el incendio y derrumbe


A cinco días del incendio y derrumbe que destruyó un depósito en La Plata, la zona comienza a normalizarse y los comercios reabren. Sin embargo, la causa judicial se vuelve cada vez más compleja: aumentan las sospechas de negligencia, y se revelan irregularidades en el uso del edificio, que no tenía seguro ni habilitación municipal.

La estructura calcinada del edificio en diagonal 77 y 48, epicentro del incendio que arrasó con un depósito de electrodomésticos, se convirtió en los últimos días en un punto de interés para vecinos, curiosos y visitantes. El lugar, cercado por cintas de seguridad, atrae a quienes se acercan a tomar fotos, grabar videos o simplemente observar los restos del siniestro.


Cinco días después del hecho, el barrio empieza a recuperar algo de su normalidad. Aunque aún se mantienen valladas la diagonal 77 y la calle 48 -entre 2 y 3-, el tránsito comienza a fluir y los comercios ya volvieron a levantar sus persianas.


Investigación con dos hipótesis

Mientras tanto, la causa judicial avanza con definiciones claras. El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta regresó al lugar todos los días desde el siniestro, mientras equipos técnicos trabajan en los niveles del edificio aún inaccesibles por riesgo de derrumbe. Las hipótesis principales que se investigan son un accidente por negligencia o un incendio intencional.

“No se puede afirmar si fue accidental o doloso”, señalaron fuentes judiciales. El primer informe pericial ubicó el foco del fuego en una oficina de planta baja, desde donde se propagó rápidamente a toda la estructura, en línea con los testimonios de los primeros testigos.


Las consecuencias económicas son devastadoras. Solo en electrodomésticos, los daños superan el millón y medio de dólares. Además, resultaron afectados una vivienda lindera, vehículos, instalaciones de Edelap y otros bienes que aún están siendo evaluados.

En paralelo, surgieron datos clave sobre el uso irregular del edificio. La firma Al Tecno S.A., que utilizaba el inmueble como depósito, no contaba con seguro ni habilitación municipal, a pesar de que ambas condiciones estaban estipuladas en el contrato de alquiler.


Distanciamiento familiar y nuevas tensiones

La empresa Al Tecno S.A. está a nombre de Roxana Aloise, primera imputada quien será llamada a indagatoria en las próximas semanas, quien hasta ahora no hizo declaraciones públicas. Su hermano Oscar Aloise, alejado comercialmente de ella desde hace 25 años, marcó distancia en declaraciones públicas.

El edificio pertenece a una sucesión familiar liderada por la viuda de Vicente Aloise. Aunque los herederos no serían responsables directos, la sucesión podría enfrentar consecuencias legales si se confirma una negligencia grave, lo que podría abrir un nuevo conflicto judicial entre los propios familiares.


Causa penal con peritajes en marcha

La causa está caratulada como “incendio y otros estragos” y la imputada Roxana Aloise designó como abogado al penalista Fabián Améndola. Este martes 21 de julio se realizará un peritaje físico-químico en la Ciudad de Buenos Aires, mientras ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) analizan la estabilidad del inmueble y propiedades linderas.

El predio había sido entregado formalmente a Al Tecno S.A. con la condición de coordinar con el Municipio para garantizar la seguridad pública, algo que claramente quedó en entredicho tras el siniestro.

Pese a la tensión legal y las pérdidas materiales, los vecinos comienzan a recuperar la calma tras días de angustia. El humo se disipa, pero el miedo persiste. Mientras, la Justicia busca determinar responsabilidades, con una imputada camino, al procesamiento.