miércoles, abril 30

El Concejo Deliberante aprobó los gastos del primer año de gestión de Julio Alak


El expediente que resume un superávit de $57.900 millones fue refrendado con los votos de Unión por la Patria, la UCR y el PRO. El bloque libertario votó en contra.

Con el respaldo de la UCR y el PRO, el oficialismo logró aprobar en la cuarta sesión del Concejo Deliberante de La Plata la Rendición de Cuentas del primer año de gestión del intendente Julio Alak, así como los gastos del Mercado Regional, el ex Ente Municipal y el Ente de Turismo (EMATUR).

El expediente, que llegó con despacho de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, fue sancionado por 20 votos a 4. Acompañaron el decreto los 10 ediles de Unión por la Patria, los 5 de la UCR + PRO, y los 5 del PRO. En tanto que los cuatro integrantes de la bancada de La Libertad Avanza rechazaron la ejecución del gasto municipal.

Tras la votación, como ya es una costumbre, arrancó el debate. Por el oficialismo, la presidenta de la comisión de Hacienda, Micaela Maggio, fue quien repasó los números y defendió los gastos en el recinto. Sostuvo que la gestión de Alak tuvo el “enorme desafío” de afrontar la deuda que dejó la gestión anterior. “El Municipio tuvo que subir las tasas y hacer una administración eficiente de los recursos para poder saldar la deuda”, apuntó y destacó que, gracias a esa administracion, el ejercicio terminó “con un excendente de casi 58 mil millones de pesos”.

Destacó como uno de los puntos fuertes del ejercicio anual la autonomía que logró el Municipio en 2024 ya que se invirtió la ecuación en materia de ingresos y el 55% de los recursos fueron propios y el 45% provinciales. Y defendió además las prioridades que fijó el intendente ya que “el 48% de los gastos fueron ejecutados por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos”.

En otro orden, también puso en valor el acuerdo al que llegó el Ejecutivo con la Provincia por la deuda de la Tasa de Capitalidad y recordó que fueron esos recursos los que permitieron realizar la reforma integral de la plaza San Martín y de la avenida 60.

Los gastos de Alak

En la Rendición elevada al Concejo, la Municipalidad detalló que el año pasado tuvo ingresos por $277.324 millones y gastos por $219.424 millones durante el ejercicio 2024, lo que arrojó un superávit de más de $57.900 millones.

El área con mayor asignación presupuestaria fue la de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, que ejecutó $105.595 millones entre los que se incluyen las obras de infraestructura y mantenimiento, además de los servicios públicos, el alumbrado, el barrido y la recolección de residuos. Esta Secretaría tuvo el 48% de los gastos municipales, de acuerdo a las explicaciones oficiales.


En segundo lugar quedó la Secretaría de Educación, que ejecutó $27.302 millones, seguida de la Secretaría General de la Municipalidad, que gastó $16.933 millones. El área de Salud tuvo un asignación de $10.614 millones, seguida de la Secretaría Administrativa, con $8.144 millones y la Secretaría de Hacienda y Finanzas, que gastó $8.043 millones.