Buscan recuperar casi 30 fuentes de La Plata que estaban abandonadas y volver a ponerlas en funcionamiento con equipamiento moderno e iluminación LED.
En el marco de un ambicioso plan de recuperación, la Municipalidad de La Plata avanza con la renovación de cerca de 30 fuentes históricas de la ciudad que durante años estuvieron abandonadas, con instalaciones obsoletas, estructuras dañadas y fuera de funcionamiento.
La iniciativa forma parte del Plan de Recuperación del Espacio Público que impulsa la gestión del intendente Julio Alak y tiene como objetivo poner en valor 29 fuentes patrimoniales. Los trabajos están a cargo de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y contemplan tareas integrales de reacondicionamiento y reparación.
Las labores incluyen la restauración completa de las estructuras, con el arreglo de rajaduras, fisuras y pérdidas de agua, además del reemplazo de sistemas antiguos por equipamiento moderno. El equipo que lleva adelante la obra está conformado por 20 agentes municipales y un arquitecto responsable de coordinar las tareas.
También se está trabajando en la colocación de nuevos motores y bombas, la instalación de tableros y cableados eléctricos, cañerías, picos e iluminación LED, además de la pintura integral de cada fuente. El objetivo es no solo devolverles su funcionalidad, sino también mejorar su aspecto estético y su eficiencia.
Las fuentes que fueron intervenidas en La Plata
Según informaron desde el Municipio, ya fueron puestas en valor las tres fuentes de Plaza Malvinas (19 y 51), la de Plaza Paso (13 y 44), la ubicada en avenida 7 y 32, la de Parque Saavedra (13 y 64) y la que se encuentra frente a la iglesia San Ponciano (5 y 49), que ya funcionan con normalidad.
En las próximas semanas, las tareas se replicarán en otras zonas de la ciudad como la bajada de la autopista (32 y 120), y en cruces estratégicos como 13 y 32, 9 y 51, 8 y 51, 11 y 51, 12 y 51, 7 y 526, además de la República de los Niños y Plaza Moreno, con el fin de recuperar elementos del patrimonio urbano que estuvieron durante años en estado de abandono y vandalismo.