A partir de la ampliación de los grupos de riesgo, IOMA sumó una posta en La Plata que abarca adultos mayores, embarazadas, niños, entre otros.
Tras el anuncio realizado por el Ministerio de Salud bonaerense, se inició la segunda fase de la campaña de vacunación antigripal, sumando nuevos grupos prioritarios al esquema de inmunización que estaba vigente. En la ciudad, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), el PAMI y la Municipalidad de La Plata lanzaron el esquema para esta nueva etapa.
Luego de haber completado la primera etapa, que estuvo destinada a mayores de 65 años y personal de salud, comenzó esta semana la inmunización de embarazadas, puérperas, niñas y niños de entre 6 meses y 2 años, personas con factores de riesgo de entre 2 y 64 años y personal estratégico.
En ese marco, este miércoles dará inicio en la ciudad la campaña de vacunación antigripal 2025 del IOMA. La iniciativa se desarrolla en la sede central de 46 entre 12 y 13 y las aplicaciones se realizarán en la cochera externa del edificio de lunes a viernes de 9 a 13, según se detalló.
La vacunación está destinada a trabajadores del IOMA y afiliados que cumplan con los criterios establecidos para recibir la dosis. El objetivo principal de la campaña es prevenir las complicaciones derivadas del virus de la influenza, reduciendo hospitalizaciones y secuelas relacionadas con la enfermedad.
La campaña se enmarca dentro de las acciones preventivas habituales de la temporada invernal. Autoridades sanitarias recordaron la importancia de vacunarse a tiempo para evitar riesgos, especialmente en los grupos más vulnerables.
El PAMI arrancó la vacunación antigripal
Con la llegada del otoño y el aumento de enfermedades respiratorias, el PAMI puso en marcha en La Plata la campaña de vacunación antigripal 2025, una iniciativa que busca proteger a los afiliados de la gripe estacional. Todo lo que deben saber los beneficiarios.
Según confirmó el titular de PAMI en la ciudad, Rodrigo Vallejos, los afiliados pueden acceder a la vacuna de manera gratuita en más de 6.700 farmacias de la red PAMI en todo el país, presentando solo su DNI y credencial de la obra social.
La principal novedad de este año es que no se necesita orden médica ni turno previo para recibir la vacuna. Sin embargo, desde la institución recomiendan consultar previamente en la farmacia habitual para confirmar la disponibilidad de las dosis.
La vacunación está destinada a todos los afiliados de PAMI, con prioridad para los mayores de 65 años. También pueden recibir la vacuna aquellas personas menores de 65 años que presenten factores de riesgo, como enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad mórbida, insuficiencia renal crónica o inmunodeficiencias. En estos casos, es obligatorio presentar la documentación médica que acredite la condición.