lunes, abril 28

Loteos ilegales: la Municipalidad de La Plata presentó un ambicioso plan para ordenar el crecimiento urbano


El proyecto contempla un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y un sistema administrativo para regularizar los loteos ilegales existentes


La Municipalidad de La Plata elaboró un anteproyecto de ordenanza que propone una transformación profunda del modelo de desarrollo territorial en el distrito. A tres meses de haber presentado una denuncia penal por la existencia de más de 400 presuntos barrios ilegales, ahora el Ejecutivo local busca darle una respuesta a la expansión desordenada y urbanización informal en la ciudad.

La iniciativa, que fue desarrollada con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y asistencia técnica de la Fundación CEPA, contempla la implementación de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y un programa específico para el Tratamiento Administrativo de Loteos Ilegales. La noticia fue confirmada oficialmente este lunes en el portal del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, uno de los sectores que venía reclamando una pronta solución a la paralización de obras provocada por la denuncia comunal.



El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) propone una nueva zonificación que diferencia claramente entre áreas urbanas, periurbanas, rurales y zonas con riesgo de inundación. Entre sus metas figuran:

  • Consolidar centralidades urbanas con servicios y equipamientos.
  • Proteger áreas rurales productivas y humedales.
  • Optimizar el tránsito y la conectividad regional.
  • Regularizar situaciones dominiales a través de un Banco Municipal de Inmuebles.
  • Implementar mecanismos fiscales para promover el uso sostenible del suelo.

El POT también contempla la creación de un Fondo de Desarrollo Urbano y Territorial, que financiará obras de infraestructura, viviendas sociales y espacios públicos.



Loteos ilegales: de la sanción a la integración

Uno de los ejes centrales del anteproyecto es el abordaje integral de los loteos ilegales, cuya proliferación se ha visto facilitada por la falta de control, la demora en la convalidación de ordenanzas provinciales y la especulación inmobiliaria.

El programa establece criterios técnicos y ambientales para evaluar la inclusión de los loteos en proceso de regularización, además de exigencias específicas como cesión de espacios públicos, estudios hidráulicos y proyectos de integración urbana.

Asimismo, se endurecen las medidas contra nuevas urbanizaciones ilegales, con sanciones y mecanismos de fiscalización más estrictos.

Este punto obedece estrictamente a la necesidad del Ejecutivo de resolver la situación de los más de 400 barrios que fueron declarados ilegales en octubre del año pasado por el decreto 2514/24.


Cooperación y mirada a largo plazo

El anteproyecto fue elaborado junto con organismos provinciales como la Dirección Provincial de Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad del Agua. También cuenta con el respaldo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones.

Se estima que la ordenanza tendrá una vigencia de 15 años, en consonancia con una visión estratégica de largo plazo para el desarrollo de La Plata.