domingo, abril 27

Los choferes de La Plata se sumarán al paro de micros convocado por la UTA para este viernes


La última reunión entre los dirigentes de la UTA y los empresarios del transporte fracasó y el gremio ratificó un nuevo paro de micros que afectará a la región.

El conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte no da tregua y por ello los trabajadores del sector anunciaron la realización de un nuevo paro de micros en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida de fuerza también tendrá impacto en la región, donde los choferes también se plegarán a la protesta.

“El paro también se va a hacer en La Plata, desde las 0 de este viernes”, confirmó  el titular de la seccional platense de la UTA, Oscar Pedrosa.



De esta manera, el dirigente despejó las dudas que se habían instalado en las últimas horas sobre el alcance real que tendrá la medida y anticipó que ninguna de las líneas que operan en la ciudad, en Berisso y en Ensenada prestará servicios.

El conflicto gremial en el sector volvió a recrudecer en las últimas horas, mientras los choferes reclaman nuevos aumentos. El fallido encuentro realizado de manera virtual con las autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Nación el pasado miércoles desembocó en la protesta, que fue ratificada por las autoridades sindicales del gremio que conduce Roberto Fernández.

La UTA al rojo vivo

Tras la caída de las negociaciones, la UTA responsabilizó Gobierno nacional por frenar las actualizaciones salariales hasta junio, a raíz de la modificación del esquema de subsidios en febrero. Los representantes gremiales apuntaron, en ese marco, que el salario básico de un chofer ronda $1.200.000 y denunciaron que no se han logrado respuestas oficiales frente al reclamo de nuevos aumentos. Ante ese panorama, el sindicato confirmó una huelga de 24 horas para este viernes.


Pese a la firmeza del gremio, desde el Ministerio de Trabajo argentino convocaron a una nueva audiencia para el 3 de abril y se evalúa aplicar una nueva conciliación obligatoria, como solicitó la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA); para destrabar el conflicto y obligar a los trabajadores a levantar el paro.

En el gremio señalaron que el Gobierno “empuja al conflicto” al no destrabar los aumentos de sueldo y no contemplar la estructura de costos del sector. Mientras tanto, el escenario sigue abierto y la expectativa está puesta en si la conciliación obligatoria se dictará a tiempo para evitar la paralización del servicio.