El pequeño auto se moverá por las veredas de la renovada Plaza San Martín para evitar hechos de inseguridad. Varios placeros estarán permanentemente.
Tras 9 meses de trabajo, finalmente las obras en la Plaza San Martín fueron formalmente inauguradas y junto las renovadas luminarias, la reforma de los senderos y el reacondicionamiento de la estatua del libertador José de San Martín, también se pudo ver una curiosa escena: un pequeño patrullero que, según se indicó, recorrerá el espacio verde para garantizar la seguridad en el espacio verde.
La aparición de la curiosa patrulla, que recorrerá las veredas de la plaza, fue una de las novedades del acto que este martes encabezaron intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof.
El pequeño vehículo es un auto eléctrico de la marca Coradir y lleva el nombre de Tito. La unidad que fue presentada en el céntrico parque de La Plata está ploteada con los colores de un móvil policial, lleva la inscripción “Seguridad” y varias identificaciones que hacen mención a la Comuna local.
Según informaron fuentes municipales, un conductor manejará el pequeño automóvil por las veredas de la plaza, realizando patrullajes 24 horas del día y los 365 días del año, reemplazando la garita de la Guardia Urbana de Prevención (GUP) que había sido instalada en la plaza, justo frente al cruce de 7 y 51. Aquel espacio, que fue desmontado por completo durante los trabajos, alojaba a los agentes comunales que monitoreaban las cámaras de la zona y había sido apedreado al menos una vez en el último año.
Según indica en el sitio oficial de Coradir, el vehículo es producido en un 100% en la provincia de San Luis y entre sus virtudes figura que su batería se carga en 8 horas, admite cargas parciales y recorre 100 km antes de agotarse desde su carga completa. La unidad alcanza una velocidad máxima de 65 km/h y pesa poco menos de 400 kilos.
Además del patrullero eléctrico, vale decirlo, el espacio contará con dos placeros que también estarán de guardia de forma permanente para garantizar que no haya actos de vandalismo y la plaza se mantenga intacta para que todos los vecinos puedan disfrutar del lugar.
Los cambios claves en la Plaza San Martín
Entre las principales intervenciones realizadas, se destaca la restauración del monumento ecuestre de San Martín, con el desmontaje de la escultura y la sustitución de su base metálica deteriorada por una estructura más baja y resistente.
También se renovó por completo el alumbrado público, se restauró la glorieta de 7 y 53, y se colocó nuevo mobiliario urbano. La plaza recibió además una renovación en su solado, con el uso de granito que respeta el diseño original, y se mejoró el parquizado, asegurando su armonía con el entorno.
Uno de los cambios más innovadores es la creación del Paseo del Arte y las Esculturas, que conectará la plaza con el Pasaje Dardo Rocha y el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA). De esta manera, este nuevo espacio pretende convertirse en un punto de referencia cultural y recreativo para los platenses.
Por último, se ha implementado la prohibición del estacionamiento en los alrededores de la plaza, con el fin de priorizar el uso recreativo del espacio y mejorar la seguridad para los peatones. También se repintaron los pañuelos blancos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, una intervención que subraya el compromiso de la ciudad con la memoria histórica.